El XII Congreso Nacional de Toxicología, organizado por la Sociedad Mexicana de Toxicología (SOMTOX) y en esta edición teniendo como sede la Universidad de Guanajuato, se realizará del 26 al 28 de septiembre del año 2022 en modalidad virtual, con dos cursos precongreso a celebrarse el domingo 25.
Este congreso se ha celebrado de forma bianual y en esta ocasión el lema del mismo es: “Nuevas perspectivas de la Toxicología y el medio ambiente”. Se espera una asistencia de alrededor de 300 congresistas como ha sido registrado en ediciones anteriores.
En él participan investigadores y estudiantes de universidades nacionales e institutos de investigación, conformando una plataforma de análisis y discusión de resultados de investigaciones en las diferentes áreas de la toxicología.
En esta ocasión, se contará con 3 conferencistas magistrales a cargo de investigadores extranjeros y nacionales de prestigio internacional quienes expondrán sus resultados más relevantes en temas del área de la toxicología.
A lo largo del congreso se contará con 5 simposios: Toxicología clínica, Toxicología experimental, Salud ambiental, Toxicología ocupacional y Ecotoxicología. Asimismo, 6 salas virtuales para sesiones de presentaciones orales y 12 salas para presentación de carteles científicos.
Los temas de los cursos precongreso serán, el primero sobre Toxicología clínica en ámbitos ocupacionales y el segundo versará sobre estrategias de convergencia para el abordaje de los problemas de los compuestos tóxicos ambientales.
Toxicología forense.
Toxicología experimental.
Toxicología computacional.
Nano toxicología.
Toxicología regulatoria.
Salud ambiental.
Toxicología de alimentos.
Evaluación de riesgo.
Sitios contaminados.
Ecotoxicología.
DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE | |
---|---|
10:00-14:00 |
CURSO PRECONGRESO 1. INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL. DR. FRANCISCO ANTONIO MERCADO CALDERÓN. LAB. DE TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL DE PÉMEX. TEMA 1 ÉTICA PROFESIONAL CURSO PRECONGRESO 2. ESTRATEGIAS DE CONVERGENCIA PARA EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS DE LOS TÓXICOS AMBIENTALES. DRA. JAQUELINE CALDERON HERNÁNDEZ. UASLP. |
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE | |
9:00-9:30 | INAUGURACIÓN |
9:30-10:30 | CONFERENCIA INAUGURAL DE APERTURA: POLLUTION, CLIMATE CHANGE AND CHILDREN’S HEALTH DR. PHILIP LANDRIGAN, BOSTON COLLEGE. |
10:30-12:30 |
SIMPOSIO 1. TOXICOLOGÍA CLÍNICA. (25 min y 5 de preguntas). MODERADOR: DRA. MINERVA MARTÍNEZ ALFARO. S1.1- LOGROS Y RETOS DE LA TOXICOLOGÍA CLÍNICA EN MÉXICO. MTRA. PATRICIA ESCALANTE GALINDO. S1.2- SÍNDROMES ASOCIADOS A INTOXICACIÓN AGUDA POR PLAGUICIDAS. DR. JESÚS DEL CARMEN MADRIGAL ANAYA. HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO. S1.3- CÓDIGO DE ACTIVACIÓN ANTE UNA INTOXICACIÓN AGUDA GRAVE (CODITOX). DR. GUSTAVO LÓPEZ OROZCO. HOSPITAL ÁNGELES DE MORELIA. S1.4- DIFICULTADES EN EL DIAGNÓSTICO ANTE LA INTOXICACIÓN CRÓNICA POR XENOBIÓTICOS. DRA. EDNA RICO ESCOBAR. UACJ. |
12:30-13:00 | RECESO |
13:00-15:00 |
SIMPOSIO 2. TOXICOLOGÍA EXPERIMENTAL (25 MIN Y 5 DE PREGUNTAS)- MODERADOR: DRA. YOLANDA ALCARAZ CONTRERAS S2.1- TOXICOLOGÍA DEL PLOMO. DRA. MINERVA MARTÍNEZ ALFARO. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. S2.2- EFECTO CITOTÓXICO, GENOTÓXICO, Y SOBRE EL CONTENIDO DE ADN MITOCONDRIAL DEL GLIFOSATO EN CULTIVOS DE CÉLULAS. DRA. MARÍA ELENA MORENO GODÍNEZ. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO. S2.3- DETERMINACIÓN DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS Y SU EFECTO GENOTÓXICO EN MODELOS IN VITRO. DRA. BRISCIA SOCORRO BARRÓN VIVANCO. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT, S2.4- IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE UN MARCADOR DE EXPOSICIÓN A TEMEFOS. DR. ADOLFO SIERRA SANTOYO. CINVESTAV-MÉXICO. |
15:00-16:00 | RECESO |
16:00-17:00 |
SESIONES ORALES 1. SESIONES ORALES 2. |
17:00-19:00 |
SALA VIRTUAL DE CARTELES 1. SALA VIRTUAL DE CARTELES 2. SALA VIRTUAL DE CARTELES 3. SALA VIRTUAL DE CARTELES 4. |
19:30 | TRANSMISIÓN DE EVENTO CULTURAL |
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE | |
9:30-10:30 | CONFERENCIA MAGISTRAL. ENVIRONMENTAL AND OCCUPATIONAL MODULATORS OF THE EPIGENETICS MECHANISMS IN HUMANS. DRA. LAURA CANTONE. UNIVERSITÁ DEGLI STUDI DI MILANO. |
10:30-12:30 |
SIMPOSIO 3. SALUD AMBIENTAL (25 MIN Y 5 DE PREGUNTAS). MODERADOR: DR. JORGE ALEJANDRO ALEGRÍA TORRES S3.1- CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y SALUD, CÓMO SE MIDE EL EFECTO. DR. BENIGNO LINARES SEGOVIA. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. S3.2- . PROTECTING CHILDREN FROM ENVIRONMENTAL EXPOSURES IS OUR OBLIGATION FOR TODAY AND OUR FUTURE. SEDU OBOT WITHERSPOON. CHILDREN´S ENVIRONMENTAL HEALTH NETWORK. S3.3- HACIA UNA MIRADA “GLOCAL” DE LA SALUD PLANETARIA Y LA CONTAMINACIÓN DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS. FEDERICO ANDRADE RIVAS. THE UNIVERSITY OF BRITISH COLUMBIA. S3.4- TÍTULO PENDIENTE. DRA. JAQUELINE CALDERON. UASLP. |
12:30-13:00 | RECESO |
13:00-15:00 |
SIMPOSIO 4. TOXICOLOGÍA OCUPACIONAL (25 min y 5 de preguntas). MODERADOR: DRA. DIANA ROCHA AMADOR S4.1- NEUROTOXICIDAD DE SOLVENTES Y PLOMO EN ESCENARIOS OCUPACIONALES. DR. CUAUHTÉMOC ARTURO JUÁREZ PÉREZ. IMSS. S4.2- LA TOXICOMETILÓMICA DE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A BENCENO. DR. OCTAVIO JIMÉNEZ GARZA. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. S4.3- MONITOREO BIOLÓGICO DE LA EXPOSICIÓN QUÍMICA LABORAL. DR. FRANCISCO ANTONIO MERCADO CALDERÓN. LAB. DE TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL, PÉMEX S4.4- TÍTULO PENDIENTE. DRA. CAROLINA GUZMÁN QUILO. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS, GUATEMALA. |
15:00-16:00 | RECESO |
16-17:00 |
SESIONES ORALES 3. SESIONES ORALES 4. |
17:00-19:00 |
SALA VIRTUAL DE CARTELES 5. SALA VIRTUAL DE CARTELES 6. SALA VIRTUAL DE CARTELES 7. SALA VIRTUAL DE CARTELES 8. |
19:30 | TRANSMISIÓN DE EVENTO CULTURAL |
19:30 |
SALA 1: REUNIÓN DE TRABAJO DE LA SOMTOX SALA 2: PROMOCIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN TOXICOLOGÍA |
MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE | |
9:30-10:30 | CONFERENCIA MAGISTRAL: TÍTULO PENDIENTE. DR. GERARDO GOLD. TÍTULO PENDIENTE. TEXAS A&M UNIVERSITY. COLLEGE STATION, TEXAS. |
10:30-12:30 |
SIMPOSIO 5. ECOTOXICOLOGÍA (25 min y 5 de preguntas) -MODERADOR: DRA. DONAJÍ GONZÁLEZ MILLE S5.1- USO DE BIOMONITORES PARA LA EVALUACIÓN DE EFECTOS ECOTOXICOLÓGICOS Y DE RIESGO EN SITIOS CONTAMINADOS. DR. CÉSAR ILIZALITURRI. UASLP. S5.2- ¿POR QUÉ HAY MENOS SAPOS Y RANAS? BIOMARCADORES PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LA CONTAMINACION EMERGENTE POR DESECHOS PLASTICOS EN ANFIBIOS ANUROS. DR. ANDRÉS ATTADEMO. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. ARGENTINA. S5.3- EL PAPEL DE LA ESPECIACIÓN QUÍMICA EN EL ESTUDIO DEL RIESGO AMBIENTAL. DR. RENÉ PORTALES. UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO. S5.4 - TÍTULO PEDIENTE. DRA. BETH BEE. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, PLANEACIÓN Y AMBIENTE. UNIVERSIDAD DE CAROLINA DEL ESTE. |
12:30-13:00 | RECESO |
13:00-14:00 |
SESIONES ORALES 5. MODERADOR: DR. GUSTAVO CRUZ JIMÉNEZ SESIONES ORALES 6. MODERADOR: DR. GUILLERMO ESPINOZA REYES |
14:00-16:00 |
SALA VIRTUAL DE CARTELES 9. SALA VIRTUAL DE CARTELES 10. SALA VIRTUAL DE CARTELES 11. SALA VIRTUAL DE CARTELES 12. |
16:00-16:30 | CLAUSURA |
FORMATO: Interlineado de 1.5, fuente Calibri tamaño 12, márgenes de 2.5 cm en cada lado y texto justificado.
TITULO: En mayúscula, negritas y centrado.
AUTORES Y ADSCRIPCIÓN CORRESPONDIENTE: Indicar con negritas y subrayado quien será el responsable de presentar el trabajo y emplear superíndices para identificar la institución de adscripción de los coautores.
RESUMEN: Presentar una síntesis de 1700 caracteres como máximo, que contenga los siguientes apartados, sin subtítulos y de forma continua: introducción, objetivo, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía.
PALABRAS CLAVE: Tres palabras claves.
ÁREA TEMÁTICA: Del listado de áreas, elija la que más se relacione con su trabajo.
CORREO: El resumen, el comprobante de pago de inscripción y los datos de facturación deberán ser enviados al correo resumen@somtox.com.mx
Una vez revisado el trabajo se decidirá si la presentación será en modalidad oral o cartel.
*Costo cursos precongreso | |
---|---|
Alumno o Profesional | $600.00 |
Profesional socio | SIN COSTO |
*Costos congreso | |
**Alumno (licenciatura o posgrado) | $300.00 |
Profesional no socio | $600.00 |
***Profesional socio | SIN COSTO |
*Los precios están expresados en pesos mexicanos
**Con credencial vigente
***Con cuota de anualidad cubierta al 2022
Cuenta Bancaria de la SOMTOX
Sociedad Mexicana de Toxicología AC
BANAMEX
Cuenta: 7996544
Sucursal: 7004
CLABE: 002180700479965444
Datos de Facturación.
RFC
NOMBRE
CODIGO POSTAL DEL DOMICILIO FISCAL
REGIMEN FISCAL
Nota. Los datos enviados deben corresponder a la información de la constancia de situación fiscal. Si no corresponden no se podrá facturar.